“El suelo también cuenta historias”: monolitos en el Metro y otras formas de acercar la ciencia a la ciudadanía

“El suelo también cuenta historias”: monolitos en el Metro y otras formas de acercar la ciencia a la ciudadanía

Con la intención de hacer visible lo invisible, el académico Marco Pfeiffer lidera una innovadora exposición de monolitos de suelo en espacios públicos como estaciones de metro y centros culturales. La iniciativa, nacida al alero del programa Ciencia Pública, busca acercar la ciencia del suelo a la ciudadanía, revelando la complejidad, fragilidad e importancia de este recurso esencial para la […]

Entrevista | Carolina Merino y Carmen Gloria Mariqueo «El Punto de la Ciencia»: cuando el arte textil, la ciencia y el saber ancestral se entretejen en el Geoparque Kütralkura

Entrevista | Carolina Merino y Carmen Gloria Mariqueo «El Punto de la Ciencia»: cuando el arte textil, la ciencia y el saber ancestral se entretejen en el Geoparque Kütralkura

Este proyecto nace del deseo de resaltar la riqueza científica, cultural y ecológica de los paisajes únicos del Geoparque Kütralkura, declarado por la UNESCO y ubicado en la región de La Araucanía. A través de un trabajo colaborativo y multidisciplinario, se busca crear un mural tejido a crochet que une arte, ciencia y saberes locales. El mural será elaborado con […]

Impulso a la ciencia del suelo en Chile: 13 nuevos Fondecyt 2025

Impulso a la ciencia del suelo en Chile: 13 nuevos Fondecyt 2025

Un total de 13 proyectos de investigación fueron adjudicados por integrantes de la comunidad científica nacional en la reciente convocatoria del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), en sus tres categorías: Iniciación, Regular y Postdoctorado. Estas iniciativas abordan desafíos urgentes como el cambio climático, la gestión sostenible del suelo y la producción agrícola sostenible y resiliente. Fondecyt, creado […]

«Enseñar ciencias no debe limitarse a transmitir contenidos»: Doctora en Química impulsa la formación docente con foco en la justicia socioambiental integrando el conocimiento de suelos

«Enseñar ciencias no debe limitarse a transmitir contenidos»: Doctora en Química impulsa la formación docente con foco en la justicia socioambiental integrando el conocimiento de suelos

Con más de dos décadas de trayectoria en docencia, investigación e innovación educativa, la Dra. Lizethly Cáceres Jensen lidera el grupo de Química Analítica y Fisicoquímica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Además, forma parte de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, participando como directora en su Comisión de Normalización y Acreditación (CNA). Su […]

Entrevista con la Dra. Claudia M. Rojas Alvarado: «Comprender los suelos es clave para enfrentar el cambio climático»

Entrevista con la Dra. Claudia M. Rojas Alvarado: «Comprender los suelos es clave para enfrentar el cambio climático»

En un hito para la investigación en ecología microbiana y biogeoquímica de suelos, la Dra. Claudia M. Rojas Alvarado, Profesora Asociada de la Universidad de O’Higgins e Investigadora Asociada de CAPES, ha adjudicado un proyecto Fondecyt Regular 2025. Su estudio busca profundizar en la relación entre la estructura microbiana del suelo y la funcionalidad del carbono y el nitrógeno bajo […]

Entrevista a Dr. Marco Pfeiffer J.: “El Suelo como Sumidero: Explorando el Potencial del Carbono Inorgánico en Chile”

Entrevista a Dr. Marco Pfeiffer J.: “El Suelo como Sumidero: Explorando el Potencial del Carbono Inorgánico en Chile”

Marco Pfeiffer J. es Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería y Suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, y se destaca por su compromiso con la investigación innovadora en la ciencia del suelo. Con una sólida trayectoria académica y una pasión por entender los procesos geoquímicos, su labor se centra en desentrañar la formación, […]

“Nuestro objetivo para un  futuro cercano, es generar soluciones para mitigar la contaminación del suelo”

“Nuestro objetivo para un futuro cercano, es generar soluciones para mitigar la contaminación del suelo”

La Dra. Mónica Paulina Antilén Lizana, Profesora Titular de la Facultad de Química y de Farmacia y del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lidera un equipo que recientemente se adjudicó un proyecto Fondecyt Regular 2025. En esta entrevista, la científica detalla la importancia de su investigación sobre antibióticos de uso veterinario y co-contaminantes […]

Entrevista al Dr. John Clunes: Hacia una fertilización nitrogenada más eficiente y sostenible

Entrevista al Dr. John Clunes: Hacia una fertilización nitrogenada más eficiente y sostenible

Por Lorenzo Palma Morales La fertilización del suelo es un pilar fundamental para la productividad agrícola, pero su manejo inadecuado puede tener efectos negativos en la sostenibilidad de los agroecosistemas. En esta entrevista, el Dr. John Clunes, académico del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile (UACh) […]

Fondecyt Regular 2025: Transformando la Fertilización del Suelo en la Agricultura del Centro de Chile

Fondecyt Regular 2025: Transformando la Fertilización del Suelo en la Agricultura del Centro de Chile

La fertilización del suelo es un pilar fundamental para la productividad agrícola, pero su manejo inadecuado puede afectar la sostenibilidad de los agroecosistemas. En esta entrevista, el Dr. Eduardo Arellano, profesor del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y socio de la Sociedad Chilena del […]

La ciencia del suelo en Chile: desafíos y proyección hacia el futuro

La ciencia del suelo en Chile: desafíos y proyección hacia el futuro

Claudia Rojas Alvarado, presidenta de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo (SChCS) y académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins , detalla los desafíos y estrategias para posicionar la ciencia del suelo como un pilar fundamental en el desarrollo sostenible del país. En esta entrevista, reflexiona sobre su rol como líder de […]